Ir al contenido principal

DICCIONARIO MADOZ: LA PEZA

A mediados del siglo XIX, 1850, Pascual Madoz vió culminado su deseo de publicar un diccionario geográfico: Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, conocido como Diccionario Madoz. Este constaba de 16 volúmenes.


En el volumen dedicado a Granada podemos encontrar la siguiente entrada, referente a nuestro pueblo:

PEZA (LA) ó LAPEZA: v. con ayunt. al que esta agrega da la ald. ó cortijada de los Villares (V.) en la prov., aud. terr. y c. g. de Granada, (6 leg). part. jud. y dióc. de Guadix (3). sit. en la falda setentrional de Sierra Nevada, en lo hondo de un valle entre la confluencia de dos ramblas llamadas Morollon y Espique; con CLIMA frió, aunque salu dable, vientos O. y N., padeciéndose mas comunmente ta bardillos y calenturas intermitentes. Tiene 403 CASAS, casa de ayunt. y cárcel miserables, un buen edificio destinado para pósito que está hoy desmantelo, escuela de niños do tada por una fundación particular con 500 rs. y el producto de un bancal, de cabida una fan. de tierra en la vega; dos fuentes de ricas aguas en el pueblo y mas de 20 en el térm., igl. parr. (Sta. Maria de la Asunción), curato de segundo asenso, sin anejo alguno, pues la espresada ald. de los Villares corresponde en lo ecl. á la parr. de Diezma (V.) dist. 1/4 leg., si bien el párroco administra el pasto espiri tual á los moradores de los cortijos del campo, que después mencionaremos; 2 ermitas, la una (San Marcos) bien con servada, en las eras al frente del pueblo, y la otra (San Fran cisco de Asis) algo ruinosa, sobre la orilla del arroyo Espi que, en un peñasco elevado: una y otro suelen servir de enterramiento para personas pudientes. Confina el TERM. N. con los de Diezma y Darro; E. los de Graena, Policar y Lugros; S. con lo mas alto de Sierra Nevada, y O. con tér mino de Qüentar; comprendiendo los cortijos y caseríos denominados, Tablillas, Alamillos, Bañuelos, Perca, Sola na, Juntas (llamado asi porque en este sitio se junta el r. del pueblo con el Fardes), Albuñuelas, Cortina, Abellano, Robleda, Linarejos, Fraile, Fardes y Mal-jajara. Hay en la jurisdicción terrenos calizos, siliceos y aluminosos, los unos de estas clases, y los demás, que es lo general, mez cladas entre si estas distintas especies; los roturados de monte y de labor de secano son poco productivos, mas las vegas de regadio, que abundan en alumina rinden muy buenas cosechas. En lo mas alto del cerro cuyas faldas ocu pa la pobl., se ven las ruinas de un ant. cast. de moros, los dos expresados arroyos Morollon y Espique, formados por los manantiales de este térm., y cuyas márg. están vestidas de huertas y alamedas, se reúnen en el estremo inferior del pueblo, llamándose desde aquí r. de Lapeza hasta la dist. de algo mas de 1/2 leg. al NE., donde se junta con el r. Fardes. Cada uno de dichos arroyos tenia un puente de cantería en el pueblo, los cuales aruinados por las ave nidas han sido sustituidos por unos maderos de álamo cu biertos de ramage y tierra. En la parte del térm. del S. al O. hay mucho monte de encina, bajo y alguno que otro ro ble y quejigo. Los CAMINOS son locales y malos, frecuen tándose mas los dos que conducen á la cap. y. á Guadix, de cuya última ciudad se recibe la CORRESPONDENCIA dos veces á la semana. PROD.: trigo, cebada, centeno, maiz, patatas, garbanzos, algún vino y seda; la mas importante es la de maiz; y la de seda, que se vende en Granada; deja de utilidad al pueblo unos 20,000 rs. al año: los morales se crian en bastante número en las dos vegas de la v. Hay ga nado de todas clases, especialmente cabrio y lanar, IND.: la agrícola , la de la seda y el carboneo; 13 molinos hari neros en el arroyo Morollon y el r. Fardes, los cuales abun dan en buenas anguilas , si bien los hab. no se dedican á la pesca. La caza de perdices es bastante considerable, y no faltan palomas, conejos y liebres. Se importa aceite, vino, vinagre y aguardiente, POBL, oficial: 453 vec., 2,058 alm : otros datos le dan 543 vec., 2,466 alm.CAP. PROD.. 3.732,750 rs.IMP.: 157,110.CONTR.: 28,629 rs.

Pongo el enlace para poder ver las fotocopias del artículo, por si hay alguna errata en la transcripción del texto.






Vía | Dinamizador, Inmaculada Hernández

Comentarios

Entradas populares de este blog

VISITA DESTILERÍA DE ANÍS "CUNINI"

A provechando la visita al Secadero de Jamones Sierra Nevada, nos acercamos a la destilería de anís que hay en Diezma. Después de algunas dificultades pudimos acceder a la nave donde se lleva a cabo el trabajo de destilación. La marca del anís es "Cunini". Además de anís dulce y seco, fabrican otros productos: Pacahrán de endrinas y cerezas, Limoncello, Crema de Anís, Licor de Mora sin alcohol... Hace unos años, la destilería se encontraba en el centro del pueblo, junto al Ayuntamiento, pero debido a una explosión de la caldera, tuvieron que sacarlo fuera. Vía | Dinamizador

LAS BIBLIOTECAS EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

P ongo aquí una parte del artículo que hay en la Wikipedia sobre las bibliotecas. Más adelante prometo desarrollar el tema más a fondo. LA EDAD CONTEMPORÁNEA Las revoluciones francesa y americana, supusieron el inicio de la extensión por Europa y América de nuevos principios democráticos y el nacimiento de una verdadera voluntad de hacer accesible la cultura y la educación para todos. En el mundo de las bibliotecas, esto supuso el nacimiento de una fiebre desamortizadora que se extendió por todo el continente y que transfirió a la sociedad un inmenso tesoro bibliográfico procedente de las instituciones del Antiguo Régimen, singularmente la Iglesia Católica. Pese a todo, este deseo de acercar la cultura a toda la sociedad no consiguió hacerse realidad hasta mediados del siglo XIX, con la aparición en el mundo anglosajón de la biblioteca pública, public library. Paulatinamente se fue consolidando la idea de que todos los seres humanos tienen derecho al libre acceso a la información. Sin ...

AUTOS LOCOS

El 19 de agosto, dentro de la Semana Deportiva "La Carbonera" se realizó la Carrera de Autos Locos. Estos vídeos, que hemos recogido en este artículo, fueron grabados por @josedelapeza. En ellos se recoge el tesón, la originalidad, la valentía y la "locura" de los participantes.