Este año, el escritor y periodista José Fernández Castro, habría cumplido cien años. La Diputación de Granada le tributa un homenaje, a lo largo de esta semana.
El escritor nacio un 16 de junio de 1912, en La Peza y murió en el año 2000, en Granada. A los quince años se traslado a Granada para cursar estudios de bachilerato. Allí trabajó como taquígrafo, y luego como redactor en el Noticiero Granadino. Más adelante se sacaría, mediante oposición, su puesto en el cuerpo técnico de Ministerio de Gobernación. Estuvo como funcionario en el Gobierno Civil hasta su jubilación.
En 1950 publicó su primera novela: "La sonrisa de los ciegos", con una buena acogida por parte de la crítica. Su momento álgido vendría con la publicación de "La tierra lo esperaba", en 1974, y "Balada del amor prohibido, de 1978 y con la que obtuvo el premio Ángel Ganivet de la Universidad de Granada.
Los actos conmemorativos que se están llevando a cabo son:
Vía | Dinamizador
El escritor nacio un 16 de junio de 1912, en La Peza y murió en el año 2000, en Granada. A los quince años se traslado a Granada para cursar estudios de bachilerato. Allí trabajó como taquígrafo, y luego como redactor en el Noticiero Granadino. Más adelante se sacaría, mediante oposición, su puesto en el cuerpo técnico de Ministerio de Gobernación. Estuvo como funcionario en el Gobierno Civil hasta su jubilación.
![]() |
De 2012-Fernandez Castro |
En 1950 publicó su primera novela: "La sonrisa de los ciegos", con una buena acogida por parte de la crítica. Su momento álgido vendría con la publicación de "La tierra lo esperaba", en 1974, y "Balada del amor prohibido, de 1978 y con la que obtuvo el premio Ángel Ganivet de la Universidad de Granada.
Los actos conmemorativos que se están llevando a cabo son:
- 2 de Octubre:
- Exposición: “José Fernández Castro en su entorno íntimo”, en los Condes de Gabia .
- Presentación del libro “Artículos. Cuatro décadas de prensa”, que recoge artículos publicados en Ideal, Patria y Diario de Granada “Fernández Castro, escritor y periodista”.
- Mesa redonda, a las 20 horas, en la que intervinieron los escritores Antonina Rodrigo.
- Eduardo Castro, Gregorio Morales y Fernando de Villena
- 3 de Octubre:
- A las 20, 30 horas: concierto a cargo del pianista granadino Juan Gallego Coín, en el patio de los Condes de Gabia.
- 4 de Octubre:
- Segunda mesa redonda titulada “Fernández Castro. Ciudadano comprometido”, con la intervención de Juan Santaella, Juan J. Ruiz Molinero, Andrés Cárdenas y José G. Ladrón de Guevara a las 20 horas.
![]() |
De 2012-Fernandez Castro |
Vía | Dinamizador
Comentarios