Ir al contenido principal

CENTENARIO JOSÉ FERNÁNDEZ CASTRO

Este año, el escritor y periodista José Fernández Castro, habría cumplido cien años. La Diputación de Granada le tributa un homenaje, a lo largo de esta semana.
El escritor nacio un 16 de junio de 1912, en La Peza y murió en el año 2000, en Granada. A los quince años se traslado a Granada para cursar estudios de bachilerato. Allí trabajó como taquígrafo, y luego como redactor en el Noticiero Granadino. Más adelante se sacaría, mediante oposición, su puesto en el cuerpo técnico de Ministerio de Gobernación. Estuvo como funcionario en el Gobierno Civil hasta su jubilación.

De 2012-Fernandez Castro

En 1950 publicó su primera novela: "La sonrisa de los ciegos", con una buena acogida por parte de la crítica. Su momento álgido vendría con la publicación de "La tierra lo esperaba", en 1974, y "Balada del amor prohibido, de 1978 y con la que obtuvo el premio Ángel Ganivet de la Universidad de Granada.

Los actos conmemorativos que se están llevando a cabo son:
  • 2 de Octubre: 
    •  Exposición: “José Fernández Castro en su entorno íntimo”, en los Condes de Gabia .
    • Presentación del libro “Artículos. Cuatro décadas de prensa”, que recoge artículos publicados en Ideal, Patria y Diario de Granada “Fernández Castro, escritor y periodista”.
    • Mesa redonda, a las 20 horas, en la que intervinieron los escritores Antonina Rodrigo.
    • Eduardo Castro, Gregorio Morales y Fernando de Villena
  • 3 de Octubre:
    • A las 20, 30 horas: concierto a cargo del pianista granadino Juan Gallego Coín, en el patio de los Condes de Gabia.
  • 4 de Octubre:
    • Segunda mesa redonda titulada “Fernández Castro. Ciudadano comprometido”, con la intervención de Juan Santaella, Juan J. Ruiz Molinero, Andrés Cárdenas y José G. Ladrón de Guevara a las 20 horas.
De 2012-Fernandez Castro

Vía | Dinamizador

Comentarios

Entradas populares de este blog

VISITA DESTILERÍA DE ANÍS "CUNINI"

A provechando la visita al Secadero de Jamones Sierra Nevada, nos acercamos a la destilería de anís que hay en Diezma. Después de algunas dificultades pudimos acceder a la nave donde se lleva a cabo el trabajo de destilación. La marca del anís es "Cunini". Además de anís dulce y seco, fabrican otros productos: Pacahrán de endrinas y cerezas, Limoncello, Crema de Anís, Licor de Mora sin alcohol... Hace unos años, la destilería se encontraba en el centro del pueblo, junto al Ayuntamiento, pero debido a una explosión de la caldera, tuvieron que sacarlo fuera. Vía | Dinamizador

LAS BIBLIOTECAS EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

P ongo aquí una parte del artículo que hay en la Wikipedia sobre las bibliotecas. Más adelante prometo desarrollar el tema más a fondo. LA EDAD CONTEMPORÁNEA Las revoluciones francesa y americana, supusieron el inicio de la extensión por Europa y América de nuevos principios democráticos y el nacimiento de una verdadera voluntad de hacer accesible la cultura y la educación para todos. En el mundo de las bibliotecas, esto supuso el nacimiento de una fiebre desamortizadora que se extendió por todo el continente y que transfirió a la sociedad un inmenso tesoro bibliográfico procedente de las instituciones del Antiguo Régimen, singularmente la Iglesia Católica. Pese a todo, este deseo de acercar la cultura a toda la sociedad no consiguió hacerse realidad hasta mediados del siglo XIX, con la aparición en el mundo anglosajón de la biblioteca pública, public library. Paulatinamente se fue consolidando la idea de que todos los seres humanos tienen derecho al libre acceso a la información. Sin ...

AUTOS LOCOS

El 19 de agosto, dentro de la Semana Deportiva "La Carbonera" se realizó la Carrera de Autos Locos. Estos vídeos, que hemos recogido en este artículo, fueron grabados por @josedelapeza. En ellos se recoge el tesón, la originalidad, la valentía y la "locura" de los participantes.