Hoy ha tenido lugar el encuentro de Alcaldías 2.0. Realizado por el Consorcio Fernando de los Ríos con los alcaldes implicados en la red guadalinfo. Entre ellos, ha asistido nuestra alcaldesa, Celia Santiago, y un servidor. En el encuentro se ha hablado de muchas coasa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhC7L3Gp9gHdBPTUy5FqI8Iklhr5LU3A5zeAOw-MqfSdlGLIrX69ansMIFUA2bUvXyDcUMO1S6S4ujNtkudK4pN4biFK_odBLw8gzKz7n_pfNn5ZGlpvSH0N_UMWuihdJwtCWwC/s640/DSC_0267.JPG)
Algunas de las ideas lanzadas han sido:
La necesidad de cambiar la relación vertical entre los alcaldes y los ciudadanos, gracias a las redes sociales y los diferentes servicios que nos ofrece la red, como blog, servicios colaborativas...
Los alcaldes deben de ser la avanzadilla de los nuevos cambios e innovaciones realizados en los municipios. Con la ayuda de los diferentes agentes de los que disponen sus municipios.
El 85 % de la población usan las redes sociales.
El mundo rural, en Andalucía, representa el 25% de la población andaluza.
El proyecto Guadalinfo está enfocado a esta población.
El vídeo, en nuestro futuro inmediato, posee una potencialidad muy importante.
En el uso de smartphone, estamos sólo por detrás del Reino Unido, apenas nos separa un 0,6%
Los jóvenes pasan más tiempo delante de un ordenador que de la tele. Prefieren ver las series en streaming a través de internet.
Las políticas 2.0 están ligadas a actividades mentales. La pasión y el compromiso son el motor y el cronómetro de la nueva productividad.
La vida rural y las redes sociales tienen una zona en común.
Vía | Dinamizador
Algunas de las ideas lanzadas han sido:
La necesidad de cambiar la relación vertical entre los alcaldes y los ciudadanos, gracias a las redes sociales y los diferentes servicios que nos ofrece la red, como blog, servicios colaborativas...
Los alcaldes deben de ser la avanzadilla de los nuevos cambios e innovaciones realizados en los municipios. Con la ayuda de los diferentes agentes de los que disponen sus municipios.
El 85 % de la población usan las redes sociales.
El mundo rural, en Andalucía, representa el 25% de la población andaluza.
El proyecto Guadalinfo está enfocado a esta población.
El vídeo, en nuestro futuro inmediato, posee una potencialidad muy importante.
En el uso de smartphone, estamos sólo por detrás del Reino Unido, apenas nos separa un 0,6%
Los jóvenes pasan más tiempo delante de un ordenador que de la tele. Prefieren ver las series en streaming a través de internet.
Las políticas 2.0 están ligadas a actividades mentales. La pasión y el compromiso son el motor y el cronómetro de la nueva productividad.
La vida rural y las redes sociales tienen una zona en común.
Vía | Dinamizador
Comentarios