Ir al contenido principal

CÓMO QUITAR LOS OJOS ROJOS

Hay muchas maneras de quitar los ojos rojos. Aquí voy a explicar varias formas.

Método 1:

Paso 1: Con la lupa, aumentamos todo lo que podamos el área de los ojos con la que vamos a trabajar.

Paso 2: Seleccionamos los ojos con la herramienta de seleccionar que más nos guste. Yo recomiendo la máscara rápida. Para usarla nos vamos al menú Selección y le damos a la opción Activar Máscara Rápida. La imagen se cubrirá con una película semitransparente rojo. Ahora elegimo el pincel, con una tamaño adecuado. Sólo podemos trabajar con los colores blanco y negro. El blanco es para seleccionar y el negro para deseleccionar partes de la imagen. La forma de seleccionar es igual que si pintáramos. Por eso, esta herramienta es muy adecuada para este trabajo. Una vez que tengamos nuestra área seleccionada volvemos a pulsar sobre el menú Seleccionar y Activar máscara rápida.

Paso 3: Ya tenemos los ojos seleccionados. Ahora nos vamos al menú Filtros--Colores--Colorear. Y elegimos el color blanco. Esto eliminará el rojo de los ojos.

El problema de este método es que nos deja los ojos en gris. Abríamos conseguido el mismo efecto con la opción del menú Capa--Colores--Desaturar. Cuando se trata de imágenes en la que los ojos no están muy cercanos va bien. Cuando los ojos llenan demasiado la imagen, o están en un retrato, este método no es muy adecuado. Aunque siempre es preferible los ojos en gris que en rojo, ya que llaman menos la atención.
Para corregir esto deberíamos de colorear los ojos.


Método 2:

Paso 1 y 2 igual que en el método anterior.

Paso 3: Aquí podemos hacer varias cosas. Para seguir con el ejemplo anterior volveremos a elegir la opción que se encuantra en el menú Filtros--Colores--Colorear. Ahora elegimos el color blanco. Y pulsamos dos veces sobre el recuadro blanco superior, el que pone color personalizado. Se nos abre el diálogo de trabajo "Colorear con color personalizado".















En este diálogo tenemos dos formas de trabajar con el color: en modo RGB, el inferior y en modo HSV, las tres barras superiores. A nosotros nos interesa este modo. La H nos indica que podemos elegir un color, si movemos la barra deslizadora, de este color, veremos que el tono de color va cambiando... va pasando por el amarillo, rojo, verde, etc. Elegimo el color del ojo que más se aproxime. Para guiarnos, nos fijamos en los dos colores que se encuentran debajo del gran recuadro de color, y que ponen: Actual, el color que acabamos de eleguir; y anterior, el color blanco, en nuestro caso.
Ahora nos vamos a la barra S, saturación. Con ella controlaremos la saturación del color que irá del gris hasta el color más puro del tono (H) que elegimos. Con la opción V, valor (o brillo). Con esta opción y la anterior buscaremos el tono más adecuado para los ojos de nuestra foto.
Si os fijais, al mover los deslizadores, en el gran cuadro lateral de color las líneas vertical y horizontal se mueve. Esto nos dará una idea de como estamos trabajando el color.













En la primera foto le he dado un tono azul a los ojos.


Método 3:

Paso 1 y 2: igual que en los métodos anteriores.
Paso 3: Filtros--Colores--Mezclador de canales. Le damos los siguientes valores a los diferentes canales:
  • el 10% del canal rojo.
  • el 60% del canal verde.
  • el 30% del canal azul.
Las opciones de monocromo y Conservar la luminosidad los dejamos desativados.













Consejos: es preferible trabajar con pinceles blandos para conseguir una selección difusa. Así evitaremos el corte de color que producen los pinceles duros.
También podemos usar la combinación de teclas Ctrl+T para ocultar o visualizar la selección.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VISITA DESTILERÍA DE ANÍS "CUNINI"

A provechando la visita al Secadero de Jamones Sierra Nevada, nos acercamos a la destilería de anís que hay en Diezma. Después de algunas dificultades pudimos acceder a la nave donde se lleva a cabo el trabajo de destilación. La marca del anís es "Cunini". Además de anís dulce y seco, fabrican otros productos: Pacahrán de endrinas y cerezas, Limoncello, Crema de Anís, Licor de Mora sin alcohol... Hace unos años, la destilería se encontraba en el centro del pueblo, junto al Ayuntamiento, pero debido a una explosión de la caldera, tuvieron que sacarlo fuera. Vía | Dinamizador

LAS BIBLIOTECAS EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

P ongo aquí una parte del artículo que hay en la Wikipedia sobre las bibliotecas. Más adelante prometo desarrollar el tema más a fondo. LA EDAD CONTEMPORÁNEA Las revoluciones francesa y americana, supusieron el inicio de la extensión por Europa y América de nuevos principios democráticos y el nacimiento de una verdadera voluntad de hacer accesible la cultura y la educación para todos. En el mundo de las bibliotecas, esto supuso el nacimiento de una fiebre desamortizadora que se extendió por todo el continente y que transfirió a la sociedad un inmenso tesoro bibliográfico procedente de las instituciones del Antiguo Régimen, singularmente la Iglesia Católica. Pese a todo, este deseo de acercar la cultura a toda la sociedad no consiguió hacerse realidad hasta mediados del siglo XIX, con la aparición en el mundo anglosajón de la biblioteca pública, public library. Paulatinamente se fue consolidando la idea de que todos los seres humanos tienen derecho al libre acceso a la información. Sin ...

AUTOS LOCOS

El 19 de agosto, dentro de la Semana Deportiva "La Carbonera" se realizó la Carrera de Autos Locos. Estos vídeos, que hemos recogido en este artículo, fueron grabados por @josedelapeza. En ellos se recoge el tesón, la originalidad, la valentía y la "locura" de los participantes.