Ir al contenido principal

VISITA PARQUE MEGALÍTICO GORAFE

El pasado miércoles estuvimos visitando el Centro de Interpretación del Megalitismo en la localidad de Gorafe. Después nos dimos un paseo por algunos de los dólmenes de la zona; mientras la luz nos permitió andar. La visita la realizamos con los compañeros de Cortes y Graena, dentro de la iniciativa "Conoce tu comarca" en la que llevamos varios años trabajando.



Enlace directo a las imágenes AQUÍ.

"El Parque Megalítico de Gorafe se encuentra en la Depresión de Gorafe. En este sector, el río de Gor ha excavado un profundo cañón cuyo fondo ocupa la vega y es donde se encuentra asentada la población. Tiempo atrás, la mayor parte de las viviendas estaban excavadas en "cuevas", tipología de hábitat común en la comarca donde los materiales limoso-arcillosos permiten su excavación.

Aquí se encuentra una de las mayores concentraciones de dólmenes -240- (construcciones funerarias megalíticas de la Edad del Bronce), que suponen junto a otras que se encuentran en el valle y en el otro lado del cañón, una de las mayores concentraciones de este tipo de monumentos funerarios en España, como también de Europa.

Los sepulcros megalíticos (dólmenes) de la zona de Gorafe están rodeados de un paisaje extraordinario llamado Bad Lands. Un número importante de los dólmenes se encuentran en el borde del llano sobre el cañón aunque también existen otros emplazamientos, para su construcción se utilizaron grandes trozos de conglomerado carbonatado "caliches" obtenidos del mismo lugar donde fueron construidos.

Actualmente se han restaurado unos treinta y todos se pueden visitar. Se recomienda el nº 134 por su especial tipología y estados de conservación.

Este recurso forma parte de la georuta "Desierto de Gorafe", junto con el Centro de Interpretación del Megalitismo de Gorafe y otros recursos naturales de extraordinario interés.
"


(Texto extraido de la web oficial del parque megalítico) Vía | Dinamizador

Comentarios

Entradas populares de este blog

VISITA DESTILERÍA DE ANÍS "CUNINI"

A provechando la visita al Secadero de Jamones Sierra Nevada, nos acercamos a la destilería de anís que hay en Diezma. Después de algunas dificultades pudimos acceder a la nave donde se lleva a cabo el trabajo de destilación. La marca del anís es "Cunini". Además de anís dulce y seco, fabrican otros productos: Pacahrán de endrinas y cerezas, Limoncello, Crema de Anís, Licor de Mora sin alcohol... Hace unos años, la destilería se encontraba en el centro del pueblo, junto al Ayuntamiento, pero debido a una explosión de la caldera, tuvieron que sacarlo fuera. Vía | Dinamizador

LAS BIBLIOTECAS EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

P ongo aquí una parte del artículo que hay en la Wikipedia sobre las bibliotecas. Más adelante prometo desarrollar el tema más a fondo. LA EDAD CONTEMPORÁNEA Las revoluciones francesa y americana, supusieron el inicio de la extensión por Europa y América de nuevos principios democráticos y el nacimiento de una verdadera voluntad de hacer accesible la cultura y la educación para todos. En el mundo de las bibliotecas, esto supuso el nacimiento de una fiebre desamortizadora que se extendió por todo el continente y que transfirió a la sociedad un inmenso tesoro bibliográfico procedente de las instituciones del Antiguo Régimen, singularmente la Iglesia Católica. Pese a todo, este deseo de acercar la cultura a toda la sociedad no consiguió hacerse realidad hasta mediados del siglo XIX, con la aparición en el mundo anglosajón de la biblioteca pública, public library. Paulatinamente se fue consolidando la idea de que todos los seres humanos tienen derecho al libre acceso a la información. Sin ...

AUTOS LOCOS

El 19 de agosto, dentro de la Semana Deportiva "La Carbonera" se realizó la Carrera de Autos Locos. Estos vídeos, que hemos recogido en este artículo, fueron grabados por @josedelapeza. En ellos se recoge el tesón, la originalidad, la valentía y la "locura" de los participantes.