Ir al contenido principal

VISITA A UN HORNO DE BARRO TRADICIONAL

La semana pasada, mas concretamente el miércoles por la tarde, visitamos el horno de cocción de barro tradicional que tiene Jorge en Guadix. A través de una amena charla, acompañada con los trabajos propios del momento, nos fue introduciendo en la elaboración de las piezas de barro.

Amasado del barro

El trabajo comienza con el amasado del barro. Que se realiza con los pies. Antes se hacían con los pies descalzos, pero en la actualidad utilizan botas ya que a veces llevan cristales. El barro se recoge de los montes de la zona.



Luego nos mostró una parte del taller donde tienen los moldes. Ellos realizan los moldes según les va haciendo falta. Por lo que cuentan con una buena colección de moldes.




Haciendo tejas y otras piezas

La siguiente parada fue en una pequeña explanada donde nos enseñó como se hacen las tejas, y otras figuras. Aquí Sebastian se animó a realizar una teja. Jorge nos explicó que las tejas son de lasfiguras mas complicadas para su realización.
También se hicieron pajarillos de la Alhambra, cornisas y estrellas.



Secado tradicional
El secado es una parte importante del proceso de elaboración. En verano, cuando este es más rápido, seponían las piezas como se ve en las fotografías, para facilitar su secado y evitar su deformación.



Desecho de piezas deterioradas
Esta es una parte donde se van tirando las piezas inservibles para aprovechar de nuevo el barro.



Hornos

Aquí vimos varios hornos, uno sin piezas y otro que llevaba un día con las piezas cocidas. A pesar del tiempo que llevaba abierto, todavía retenía una buena cantidad de calor. Ahora en invierno se agradecía, pero en verano debe de ser un verdadero infierno entrar dentro, para retirar las piezas. Jorge nos explicó como a través de respiraderos van controlando la fuerza del fuego.



Exposición y piezas
En las siguientes imágenes se pueden ver piezas terminadas y la exposición que tienen para los visitantes y compradores.






Vía | Dinamizador

Comentarios

Entradas populares de este blog

VISITA DESTILERÍA DE ANÍS "CUNINI"

A provechando la visita al Secadero de Jamones Sierra Nevada, nos acercamos a la destilería de anís que hay en Diezma. Después de algunas dificultades pudimos acceder a la nave donde se lleva a cabo el trabajo de destilación. La marca del anís es "Cunini". Además de anís dulce y seco, fabrican otros productos: Pacahrán de endrinas y cerezas, Limoncello, Crema de Anís, Licor de Mora sin alcohol... Hace unos años, la destilería se encontraba en el centro del pueblo, junto al Ayuntamiento, pero debido a una explosión de la caldera, tuvieron que sacarlo fuera. Vía | Dinamizador

AUTOS LOCOS

El 19 de agosto, dentro de la Semana Deportiva "La Carbonera" se realizó la Carrera de Autos Locos. Estos vídeos, que hemos recogido en este artículo, fueron grabados por @josedelapeza. En ellos se recoge el tesón, la originalidad, la valentía y la "locura" de los participantes.  

PINTANDO CAMISETAS

Ayer jueves, iniciamos una actividad con motivos de las fiestas del pueblo. Estuvimos pintando camisetas con un método que está de moda en la red. Para conocer el proceso, os pongo un vídeo de muestra, así se entiende mejor que con palabras: Este es otro vídeo se muestran diferentes ideas para rellenar la camiseta con los colores: Aquí dejos un enlace para acceder al álbum que contiene las fotografías de nuestra actividad, teneis que pinchar sobre la fotografía: