Ir al contenido principal

LA VIDA AL FINAL DEL IMPERIO

A través de meneame.net, me encuentro con este vídeo publicado en youtube. Habla sobre el mundo acelerado en el que vivimos. Todo es consumo y esta curva exponencial en la que nos hemos metido no puede mantenerse de manera continuada, por una simple ley física de que lo que sube debe de caer. Un ejemplo claro es la crisis en la que nos encontramos. (Yo soy de los que se toman un café y luego quiero arreglar el mundo, como dijo Solbes, pero es que no puedo remediarlo). El crecimiento desmedido del ladrillo se sabía que daría con la situación actual, no es la primera vez que pasa esto en la historia. Parece que la memoria del ser humano se ha acortado y nos sorprendemos observando los mismos procesos una y otra vez. La última crisis importante fue alrededor del 2000, finales de los '90. No hace mucho, verdad. Fue la crisis de las punto com (.com). Se había sobrevalorado Internet y se creo una burbuja que cuando reventó dió con unas de las crisis más grandes de la historia. Pero no nos acordamos mucho de eso, nosotros empezábamos a construir y entrábamos en un paraíso de bienestar infinito. Fue la época en la que Telefónica compró Lycos por 12,500 millones de dólares y unos años después lo tuvo que vender por 100 millones de dólares, un negocio redondo (ver AQUÍ). Este vídeo va en esa dirección, la tierra tiene unos recursos finitos. Nuestros antepasados lo sabían, sin estar en un mundo global. ¿Por qué hemos perdido la memoria?
Para ver un gráfico sobre las últimas crisis importantes en los últimos 100 años pincha AQUÍ. En azul la crisis actual, en verde la crisis de los .com, en rojo la del '73 (la del petróleo) y en gris la del '29.


Comentarios

Entradas populares de este blog

VISITA DESTILERÍA DE ANÍS "CUNINI"

A provechando la visita al Secadero de Jamones Sierra Nevada, nos acercamos a la destilería de anís que hay en Diezma. Después de algunas dificultades pudimos acceder a la nave donde se lleva a cabo el trabajo de destilación. La marca del anís es "Cunini". Además de anís dulce y seco, fabrican otros productos: Pacahrán de endrinas y cerezas, Limoncello, Crema de Anís, Licor de Mora sin alcohol... Hace unos años, la destilería se encontraba en el centro del pueblo, junto al Ayuntamiento, pero debido a una explosión de la caldera, tuvieron que sacarlo fuera. Vía | Dinamizador

LAS BIBLIOTECAS EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

P ongo aquí una parte del artículo que hay en la Wikipedia sobre las bibliotecas. Más adelante prometo desarrollar el tema más a fondo. LA EDAD CONTEMPORÁNEA Las revoluciones francesa y americana, supusieron el inicio de la extensión por Europa y América de nuevos principios democráticos y el nacimiento de una verdadera voluntad de hacer accesible la cultura y la educación para todos. En el mundo de las bibliotecas, esto supuso el nacimiento de una fiebre desamortizadora que se extendió por todo el continente y que transfirió a la sociedad un inmenso tesoro bibliográfico procedente de las instituciones del Antiguo Régimen, singularmente la Iglesia Católica. Pese a todo, este deseo de acercar la cultura a toda la sociedad no consiguió hacerse realidad hasta mediados del siglo XIX, con la aparición en el mundo anglosajón de la biblioteca pública, public library. Paulatinamente se fue consolidando la idea de que todos los seres humanos tienen derecho al libre acceso a la información. Sin ...

AUTOS LOCOS

El 19 de agosto, dentro de la Semana Deportiva "La Carbonera" se realizó la Carrera de Autos Locos. Estos vídeos, que hemos recogido en este artículo, fueron grabados por @josedelapeza. En ellos se recoge el tesón, la originalidad, la valentía y la "locura" de los participantes.